100% VIRTUAL
Maestría en
Psicopedagogía
Conoce y domina las estrategias de psicopedagogía para generar un proceso de enseñanza-aprendizaje integral con base en disciplinas relacionadas a la psicología y pedagogía. Solicita ahora tu admisión.
Déjanos tus datos y te contactaremos para darte más información.
ACERCA DE LA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA
Los conocimientos utilizados por las personas especialistas en psicopedagogía abarcan varios tipos de psicología como la del desarrollo, evolutiva, de la educación, clínica, social y de las organizaciones.
También incluye teorías del aprendizaje, sociología de la educación, antropología, filosofía, neurociencias y didáctica, entre otros.
Nuestra Maestría en Psicopedagogía busca cubrir la necesidad de oportunidades de acción, reflexión e intervención que generen cambios y transformaciones del aprendizaje y la formación integral.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTA MAESTRÍA EN UPB?
Programa basado en principios de prevención, desarrollo y acción social
La intervención psicopedagógica debe ser proactiva y anticipatoria ante situaciones que afecten el desarrollo integral.
Articulación con problemas macrosociales y educativos
Esta maestría de la UPB Virtual contiene asignaturas y unidades temáticas para profundizar en la incidencia de la psicopedagogía en los ámbitos sociales, políticos públicos y diagnósticos.
Abordaje de escenarios educativos y desarrollo humano
Con base en una investigación pedagógica se contextualizan las intervenciones considerando la subjetividad, aspectos clínicos, microcontextos socioeducativos, inclusión, discapacidad, diversidad, neurociencias, neuroaprendizaje y vínculo emocional con el aprendizaje.
Modalidad virtual
Gestiona tu tiempo y ritmo de avance. El proceso de aprendizaje en la modalidad virtual equilibra tu vida laboral con el estudio, lo cual te permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en un contexto real.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA
ASIGNATURAS
Requisitos
Título universitario de pregrado
Como aspirante a la Maestría en Psicopedagogía debes tener título de pregrado en áreas afines a la psicología, la educación o ciencias sociales y humanas.
Conocimiento del idioma inglés
Acreditar un nivel de suficiencia de inglés B2 y estrategias de comprensión lectora.
Puedes realizar una prueba administrada por el Centro de Lenguas de la UPB, o tramitar el cumplimiento del requisito a través del certificado de los exámenes internacionales IELTS, TOEFL y FCE de Cambridge.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
La interdisciplinariedad de la psicopedagogía permite obtener conocimientos especializados sobre ambas ciencias involucradas. Por ello obtienes formación para ocupar diversos perfiles profesionales relacionados a la pedagogía y psicología.
De manera particular se sustenta en tres principios: prevención, desarrollo y acción social. Por ejemplo, el principio de prevención supone que la orientación e intervención psicopedagógica sean consideradas proactivas y preventivas.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA MAESTRÍA VIRTUAL?
¿QUÉ HABILIDADES OBTENDRÁS?
Análisis de problemas psicopedagógicos
Anticipación de necesidades escolares
Investigación psicopedagógica
Producción de conocimiento innovador
Gestión e implementación de programas educativos
Uso de tecnologías para complementar el aprendizaje
PERFIL DE LAS PERSONAS EGRESADAS
Al egresar de la Maestría en Psicopedagogía podrás ejercer como:
Las organizaciones donde podrás emplearte van desde instituciones de educación, de protección o asistencia, hasta organizaciones no gubernamentales.
¿DÓNDE SE APLICA LA PSICOPEDAGOGÍA?
La intervención psicopedagógica se aplica para arreglar problemas, trastornos y dificultades de aprendizaje que pueden presentar estudiantes en aspectos como:
Lectura
Comprensión
Escritura
Atención y control
Motivación

En otros términos, la psicopedagogía se aplica en la psicología de los alumnos para hacer más sólidas sus aptitudes y rendimiento. También considera aspectos como la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje y la aplicación de las ciencias del comportamiento o la tecnología educativa.
La variedad de tipos de intervención psicopedagógica también depende de factores como si es directa o indirecta hacia un individuo o grupo, o si se ubica en una institución específica o región, además de su orientación hacia el interior o exterior de un centro escolar.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Cuál es la diferencia entre sincrónico y asincrónico?
La educación virtual constituye un enfoque educativo que permite el acceso a diversos contenidos y facilita interacciones con profesores y compañeros a través de dispositivos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras.
Dentro de esta modalidad, se distinguen dos enfoques de aprendizaje: el sincrónico y el asincrónico. La distinción principal radica en el momento de la interacción. El aprendizaje sincrónico implica actividades en tiempo real, como clases virtuales en vivo y debates en grupo programados que permiten la interacción simultánea entre estudiantes y profesores.
Por contraste, el aprendizaje asincrónico se refiere a actividades que no requieren que todos estén en línea al mismo tiempo, como acceder a grabaciones de clases, participar en foros de discusión en línea y completar tareas de manera flexible, según el horario de cada individuo.
- ¿Cómo es el proceso de aprendizaje en la modalidad virtual?
En la Universidad Pontificia Bolivariana tenemos como misión la formación integral de nuestros estudiantes a través de la evangelización cultural, la búsqueda continua de la verdad en la enseñanza, investigación y proyección social, promovemos desde una perspectiva de humanismo cristiano para beneficio de la sociedad los siguientes valores:
Reconocimiento y respeto por cada una de las personas, sin discriminación alguna
Búsqueda de la verdad y el conocimiento
Solidaridad
Justicia
Honradez
Creatividad e innovación
Lealtad
Compromiso con la paz y el desarrollo del país
A través de estos valores podrás:
Potenciar tu aprendizaje
Interactuar con docentes y o colegas
Participar en actividades de aprendizaje y ejercicios prácticos
Gestionar tu tiempo y progresar a tu propio ritmo
Medir el conocimiento y las habilidades adquiridas
Recibir retroalimentación puntual de parte de los docentes
Adquirir la certificación oficial que valide tus estudios
- ¿Qué documentos necesito para inscribirme a la maestría?
Documento de identidad:
Para residentes en Colombia: cédula de ciudadanía o cédula de extranjería
Para personas del extranjero: pasaporte
Documentos de estudios
Para residentes en Colombia: diploma o acta de grado de pregrado (nivel profesional)
Para extranjeros: diploma o acta de grado apostillado
Fotografía tipo documento (3x4) con fondo blanco
Regístrate aquí
- ¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un psicopedagogo?
La principal diferencia entre la psicología y la psicopedagogía, es que la primera estudia la conducta y el comportamiento humano, mientras que la psicopedagogía es una rama que trata de adecuar métodos didácticos y pedagógicos en las escuelas.
La psicopedagogía recurre a los aportes de las ciencias de la educación y la psicología para impulsar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- ¿Cuál es el propósito central de la Maestría en Psicopedagogía?
La Maestría en Psicopedagogía tiene el propósito central de preparar a profesionales para que tengan la capacidad de desarrollar programas y estrategias que generen cambios y transformaciones del aprendizaje en varios niveles educativos.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1
Registrate
Llena la solicitud de información. Un asesor te contactará para apoyarte.
Usa el mismo correo electrónico en todos los formularios para evitar errores.
2
Solicita tu admisión
Completa el formulario con tus datos oficiales, acepta el reglamento y realiza el pago de derechos de admisión.
El pago de derechos no es reembolsable. Asegúrate de cumplir con los requisitos antes de realizarlo.
3
Inscripción y pago de materias
Confirma las materias a inscribir según tu disponibilidad y procede con el pago de tu carga académica.
4
Carga tus documentos
Consulta los requisitos y sube tus archivos en la plataforma.

ACERCA DE LA UPB
Desde nuestra fundación en 1936, en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) hemos destacado por nuestra excelencia académica y compromiso con la formación integral de los estudiantes.





